¿QUÉ ES UN AVALÚO COMERCIAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERLO ANTES DE VENDER?
Un avalúo comercial es una estimación del valor de la vivienda, que ayuda a determinar el precio de venta de la misma.
Si alguna vez te has preguntado: ¿Cuánto cuesta mi propiedad? El avalúo comercial es el camino para tener esta respuesta.
Este documento es solicitado por los bancos y entidades financieras cuando se realiza un crédito con garantía hipotecaria.
De igual manera, si tú interés es vender una propiedad tener el avalúo comercial te dará la garantía de que estás vendiendo al precio justo ni por debajo del valor promedio del mercado ni por encima , lo cual mejorará la rapidez y confianza en la negociación.
El avalúo comercial en Colombia es realizado por un perito certificado, entidades privadas registradas por una lonja de Finca Raíz y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Desde la creación de la Ley 1673 de 2013 las responsabilidades de los evaluadores están reguladas para prevenir engaños y malas prácticas en el proceso de avaluar un inmueble. Más recientemente, desde 2018 es necesario que el avalúo lo realice una persona u organización que esté inscrita en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA), ya que sólo así el certificado de avalúo comercial tendrá validez.
Para saber el valor comercial del inmueble, el avaluador hace una inspección fotográfica del inmueble, analizando las características físicas de la construcción y el terreno, de tal manera que puedan determinar el valor correcto de la propiedad.
Para esto, los avaluadores analizan los siguientes 7 puntos clave:
- Antigüedad y condiciones de la propiedad.
- Tamaño de área construida y terreno.
- Distribución de zonas.
- Servicios públicos.
- Estrato socioeconómico y tipo de suelo (urbano o rural).
- Proyecciones de crecimiento de la zona.
- Estudio de mercado de otras propiedades en venta y arriendo en el sector con características similares.
El tiempo de vigencia de un avalúo comercial es de 6 meses promedio, siempre y cuando las condiciones físicas del terreno y del inmueble se mantengan iguales.
Comparte este artículo